Arquitectura

Arquitectura mexicana que conquista al mundo: Figuras clave

La arquitectura mexicana es un tesoro cultural que ha cautivado al mundo por su riqueza, diversidad y legado histórico. A lo largo de los siglos, México ha dado al mundo arquitectos de talla mundial que han dejado una huella imborrable en el panorama internacional. En este artículo, conoceremos a algunos de los arquitectos mexicanos más reconocidos.

Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) Espejo de agua y fachada.
Museo Universitario de Arte Contemporaneo (MUAC). Imágenes: JavierDo - Crater_sp.

Si bien México ha dado al mundo una gran cantidad de arquitectos destacados, en esta ocasión nos centraremos en cuatro figuras que han dejado una huella imborrable en el panorama internacional. A través de sus obras y trayectoria, descubriremos la riqueza, diversidad y talento de la arquitectura mexicana.

4 arquitectos mexicanos de fama mundial

  • Luis Barragán (1902-1988): un ícono de la arquitectura moderna mexicana, reconocido por su integración del paisaje y la creación de espacios llenos de serenidad y calidez. Su obra se caracteriza por el uso magistral de la luz, el color y los materiales. Barragán recibió numerosos reconocimientos a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Nacional de Arquitectura en 1987 y el Premio Pritzker en 1980, considerado el «Nobel» de la arquitectura. Entre sus obras destacadas se encuentran la Casa estudio de Luis Barragán, reconstrucción del convento de las Capuchinas en Tlalpan y su capilla nueva, planificación y urbanismo de Jardines del Pedregal de San Ángel, Torres de Satélite.
Vista desde la calle de la casa estudio de Luis Barragán.
Patio exterior con fuente y muro con cubos amarillos en Casa estudio de Luis Barragán
Escaleras, cubo de luz en Casa estudio de Luis Barragán
Patio exterior y techo Casa estudio de Luis Barragán
  • Teodoro González de León (1926-2016): Arquitecto, urbanista, escultor y pintor. Su obra arquitectónica dejó una huella imborrable en el tejido urbano de México durante la segunda mitad del siglo XX. Su obra pública se distingue por su monumentalidad, su contundencia y su apuesta por el concreto aparente como material principal. Obras destacadas: conjunto urbano Reforma 222; la remodelación del Centro Cultural Bella Época, antiguo Cine Lido; el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), en el Centro Cultural Universitario de la UNAM; y Torre Manacar. Su colaboración con Abraham Zabludovsky fue muy fructífera e incluye: El Colegio de México, El Auditorio Nacional, la Universidad Pedagógica Nacional y el Museo Rufino Tamayo.
  • Mario Pani (1911-1993): Figura clave en la arquitectura moderna mexicana del siglo XX. Gran promotor del funcionalismo y responsable de proyectos donde la arquitectura y urbanismo se conjugaron para lograr grandes conjuntos que modificaron, no sólo la imagen de las ciudades, sino también la manera en la que se habita la ciudad. Entre sus obras destacadas podemos encontrar proyectos de vivienda como el Conjunto Urbano Presidente Alemán (CUPA), en la colonia del Valle; y el Conjunto Habitacional Nonoalco Tlatelolco. Junto con Enrique del Moral desarrolló el Plan Maestro del campus central de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ejemplo único de la arquitectura del siglo XX en México y declarado parte del Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este proyecto, edificado entre 1949 y 1952, cuenta con varios edificios diseñados por el arquitecto Pani como la torre de Rectoría y la torre de Ciencias (actualmente Torre II de Humanidades).
  • Tatiana Bilbao: Arquitecta mexicana reconocida a nivel internacional, egresada de la Universidad Iberoamericana. En 2004, fundó la firma Tatiana Bilbao Estudio, con la intención de integrar investigación, diseño, iniciativas comunitarias y construcción sostenible y responsable. Ha trabajado en proyectos en toda Europa, China y México, obteniendo galardones y múltiples premios, incluido el Premio Global a la Arquitectura Sostenible en 2014. Obras destacadas: el Jardín Botánico de Culiacán, y la Sala de Exhibiciones del Jinhua Architecture Park, en Jinhua, China.
Estructura geométrica, Sala de Exhibiciones del Jinhua Architecture Park, en Jinhua, China.
Sala de Exhibiciones del Jinhua Architecture Park, en Jinhua, China. Imagen: MNXANL
Retrato de la arquitecta mexicana Tatiana Bilbao.
Tatiana Bilbao por Ana Hop

Al concluir este viaje por la obra de algunos de los arquitectos mexicanos más destacados, es importante reconocer la vastedad y diversidad del talento en este país. En este artículo, solo hemos podido explorar la obra de algunos exponentes, pero aún queda un sinfín de arquitectos y arquitectas talentosas por descubrir.

Si bien no todos tenemos la oportunidad de contratar a un maestro de la arquitectura mexicana para diseñar nuestro proyecto o vivienda, conocer las obras de estos grandes creadores puede abrirnos un mundo de posibilidades para incorporar elementos de ese estilo único a nuestros espacios.

Inspírate en sus obras, toma prestados elementos como el uso de la luz natural, los colores, la distribución de espacios y uso de patios internos, la integración con el entorno y la selección de materiales tradicionales. También puedes buscar la asesoría de arquitectos locales que se inspiren en la tradición mexicana y en los principios del diseño moderno.

Conocer y estudiar la obra de artistas y arquitectos del pasado y el presente te permite ampliar tu horizonte creativo, comprender la evolución de las técnicas y estilos, y encontrar inspiración para crear espacios únicos y personalizados. Además, te conecta con la historia, la cultura y la belleza de México.

Asesores en Ventas e Inversiones, S.C. es una empresa de comercialización y asesoría inmobiliaria, con más de 50 años de experiencia.

Arquitectura mexicana que conquista al mundo: Figuras clave Leer más »

Legado arquitectónico de México: Una muestra de estilos y épocas​

Obras arquitectónicas destacadas en México

México, un país con una rica historia y cultura, se distingue por su vibrante legado arquitectónico, el cual refleja la fusión de diversas influencias a lo largo de los siglos. Desde las imponentes pirámides prehispánicas hasta las obras maestras del siglo XX, la arquitectura mexicana narra una historia cautivadora de creatividad, ingenio y adaptación.

En este artículo, exploraremos cinco obras emblemáticas que representan la diversidad y la riqueza del patrimonio arquitectónico de México: la Torre Latinoamericana, la Casa Estudio Luis Barragán, las Torres de Satélite, el Museo Soumaya y el Palacio de Bellas Artes.

Palacio de Bellas Artes

El Palacio de Bellas Artes, ubicado en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es una obra maestra del Art Nouveau y Art Deco. La historia de su construcción es compleja y tiene una dinámica singular; en 1904 iniciaron los trabajos por el arquitecto italiano Adamo Boari. Problemas presupuestales y técnicos, junto con el estallido de la Revolución Mexicana, retrasaron la obra. Es a partir de 1930, cuando se encarga el proyecto de la conclusión al arquitecto Federico E. Mariscal. El recinto es concluido hasta 1932 concebido como «… asiento de una institución nacional de carácter artístico». Su majestuosidad arquitectónica, espacio para las artes y su valor histórico lo convierten en uno de los edificios más emblemáticos de México.

Torre Latinoamericana

Ubicada en el corazón de la Ciudad de México, la Torre Latinoamericana es un ícono del siglo XX que se alza como un orgulloso testimonio del ingenio mexicano y ejemplo de construcción en zonas sísmicas. El diseño arquitectónico estuvo a cargo del arquitecto mexicano Augusto H. Álvarez. Su construcción, finalizada en 1956, marcó un hito en la historia de la arquitectura nacional, erigiéndose como el edificio más alto de Latinoamérica en ese momento, con 181.33 metros de altura y 44 pisos. La estructura de acero y pilotes profundos junto con una cimentación de concreto que permite que el edificio, literalmente «flote» en el subsuelo fangoso, con consistencia esponjosa de la zona le hacen un edificio muy seguro. 

Referencia: https://torrelatinoamericana.com.mx/historia/

Torres de Satélite

Las Torres de Satélite, son un conjunto de cinco torres de concreto, de planta triangular y diferentes colores y alturas (la más alta de 52 metros). Concebidas por los arquitectos Luis Barragán y el escultor Mathias Goeritz para la entrada de una nueva urbanización llamada Ciudad Satélite. Estas torres, inauguradas en 1958, representan una conjunción inseparable entre arquitectura y escultura, convirtiéndose en un símbolo de la modernidad y el progreso del país.

Museo Soumaya

El Museo Soumaya, ubicado al norponiente de la Ciudad de México, alberga una de las colecciones de arte más importantes de América Latina. El edificio de estructura asimétrica que lo alberga fue diseñado por el arquitecto mexicano Fernando Romero e inaugurado el 29 de marzo de 2011.

La estructura del edificio recubierta con placas de aluminio hexagonales refleja la luz de manera cambiante, creando un efecto visual impactante que ha convertido al museo en un ícono de la Ciudad de México. El interior del museo está dividido en 6 plantas conectadas entre sí mediante ascensores y una rampa exterior en espiral.

Referencia: http://www.museosoumaya.org/inicio/museo-soumaya/quienes_somos/

Casa Estudio Luis Barragán

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2004, la casa estudio del arquitecto Luis Barragán (1902-1988) es “una obra maestra dentro del desarrollo del movimiento moderno, que integra en una nueva síntesis elementos tradicionales y vernáculos, así como diversas corrientes filosóficas y artísticas de todos los tiempos.”

La Casa Estudio Luis Barragán es famosa por su uso minimalista del espacio y el color. Los muros son predominantemente blancos, salpicados con audaces toques de amarillo, rosa y azul. Es un espacio introspectivo que invita a la contemplación y la reflexión, donde la luz, el color y los materiales se combinan armoniosamente para crear una atmósfera serena y acogedora.

Cada una de las obras seleccionadas en este artículo – la Torre Latinoamericana, la Casa Estudio Luis Barragán, las Torres Satélite, el Museo Soumaya y el Palacio de Bellas Artes – son un parte del rico y diverso legado arquitectónico de México. Más allá de su belleza estética, cada una representa un estilo arquitectónico diferente y una época significativa en la historia de México. Estas obras son patrimonio invaluable, testigos de la historia y símbolos del desarrollo social y cultural de México. Su conservación y puesta en valor son esenciales para preservar la memoria colectiva y transmitir a las generaciones futuras la herencia cultural del país.

Asesores en Ventas e Inversiones, S.C. es una empresa de comercialización y asesoría inmobiliaria, con más de 50 años de experiencia.

Legado arquitectónico de México: Una muestra de estilos y épocas​ Leer más »